Curso Mediación y Educación en Museos y Centros Patrimoniales y Culturales

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

¡MATRÍCULA CERRADA!

Si te has quedado sin plaza, no te preocupes. Puedes escribirnos a info@innovasaludycultura.es con el asunto “Mediación UCM”, y te avisaremos cuando abramos nuevas inscripciones. 📩

📅 Próxima edición: Fechas pendientes de confirmación por la Universidad Complutense de Madrid.

¿Te gustaría diseñar proyectos educativos, coordinar actividades y conectar con el público a través del arte y la cultura? Este curso, en colaboración con la Universidad Complutense y la Escuela de Gobierno de Madrid, te ofrece una formación práctica e innovadora para convertirte en Mediador y Educador Cultural, figuras clave en el ámbito museístico actual.

El curso trata de la actividad mediadora y educativa en los museos y otros centros patrimoniales y culturales, enfatizando en la creación de proyectos educativos y en la coordinación de estos en dichos centros. Así mismo, se concreta la adaptación de la actividad educadora y mediadora desde un punto de vista didáctico, atendiendo a las diferentes características de los públicos. También se abordará el papel de los diferentes agentes intervinientes en el proceso de mediación y educación en museos y otros centros, desde el departamento de difusión o acción cultural, hasta las empresas de servicios culturales subcontratadas o encargadas de dicha actividad educadora y mediadora.

El curso tiene gran interés para licenciados y graduados tanto del área cultural como socioeducativa, para abrir las puertas a un campo profesional que es el mediador y educador en museos y centros patrimoniales y culturales. No existe actualmente en la oferta formativa universitaria un curso que aborde la labor mediadora y educadora de forma integrada y aplicada. Desde el punto de vista de los que poseen un bagaje experiencial en estos campos. De esta forma, el alumno tiene la oportunidad de integrar conocimientos prácticos con aspectos pedagógicos, didácticos y psicológicos para adaptar las actividades educadoras y mediadoras a los diferentes públicos.

¿Qué es la mediación en museos?

La mediación en museos es una actividad que busca acercar los contenidos de las exposiciones, museos y centros culturales al público, facilitando su comprensión y disfrute. Se centra en la divulgación, comunicación y didáctica del patrimonio cultural, histórico y artístico, estableciendo un puente entre las instituciones y los visitantes.

¿Qué diferencia hay entre el educador y el mediador?

Ambos perfiles tienen similitudes, pero el mediador cultural se distingue por su flexibilidad y enfoque en la interacción con el público. Mientras que el educador de museo suele diseñar y desarrollar programas educativos estructurados, el mediador actúa como un facilitador del conocimiento, adaptando la información a distintos tipos de público y generando un diálogo entre la obra y el visitante.

¿Qué función hace un mediador?

El mediador diseña y ejecuta actividades para la difusión del patrimonio, elabora materiales didácticos, gestiona y coordina programación cultural y responde a las necesidades de información del público. Su labor incluye la resolución de dudas, la realización de visitas guiadas y la dinamización de experiencias en los museos.

¿Por qué es importante la figura del mediador para un museo o centro patrimonial y cultural?

Su papel es clave para garantizar el acceso inclusivo y comprensible a la cultura. Ayuda a que el público se involucre con el museo, facilita la interacción y fomenta el interés por el patrimonio. Además, su trabajo responde a la creciente necesidad de hacer los museos más accesibles y atractivos para diferentes audiencias.

¿Qué encontrarás en esta formación?

A lo largo de 12 temas, donde conocerás a diferentes profesionales del sector, aprenderás a:

  • Crear y gestionar proyectos educativos y culturales desde cero.
  • Adaptar la experiencia educativa a públicos diversos con metodologías didácticas.
  • Evaluar la experiencia de los visitantes y mejorar su aprendizaje.
  • Dominar la mediación cultural digital y las nuevas tecnologías aplicadas a museos.
  • Conocer las funciones prácticas de un educador y el trabajo en departamentos de difusión.

¿Cuáles son los requisitos para la superación del curso?

Para obtener el Certificado de Formación Continua por la Universidad Complutense de Madrid será necesaria la asistencia a un mínimo del 80% de las clases y la entrega posterior de un trabajo final para demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso.

¿Cómo puedo matricularme?

Para cualquier problema o consulta sobre el procedimiento de matrícula o del pago, se debe consultar en el siguiente correo: saleg@ucm.es

Una vez realizado el pago, se debe enviar el justificante junto a la copia del documento de identidad / pasaporte a la dirección de correo anterior.

¿Cuáles son los detalles de esta formación?

  • Fecha: Del 24 al 28 de marzo de 2025.
  • Modalidad: Online (virtual sincrónica).
  •  Horario: 16:00 a 21:00 (horario de España).

Conoce a los docentes

– Jaime Mena de Torre. Universidad de Granada

– Cintia Guillén Martín. Directoria de Innova Salud y Cultura

– Manuel Rodríguez Abuín. Director de Innova Salud y Cultura

– Clara Harguindey y Daniel Pecharromán. Mediadores en el Proyecto Desmusea

– Alicia Alonso Melchor. Museo Nacional de Antropología

– Solène Gäelle de Pablos. Museo Arqueológico Nacional

– Roberto Muñoz Martín. Patrimonio Nacional

– Miguel Hermoso Cuesta. Universidad Complutense de Madrid

– Mercedes Fonseca Cerro. Museo Arqueológico Nacional

– Elvira Cámara López. AECID

– Susana Alcalde Amieva. Instituto del Patrimonio Cultural de España

– Asunción Martínez Llano. Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Características

  • Fecha: del 24 al 28 de marzo de 2025
  • Modalidad: Online
  • Horario: 16:00 a 21:00 (horario de España)
  • Último día para realizar la matrícula: 20 de marzo de 2025

Contenido del curso

La mediación Cultural
Jaime Mena de Torre

  • Cultura y modelos de instituciones culturales
  • La gestión cultural como herramienta de aprendizaje
  • Metodología educativa y del aprendizaje. Planes educativos aplicados a la cultura.
  • La orientación socioeducativa del proyecto museístico y artístico: experiencias prácticas
  • El diseño de proyectos educativos y culturales, y su puesta en marcha
  • Habilidades y competencias necesarias para ser mediador cultural

El museo como espacio de aprendizaje: las empresas de servicios culturales
Cintia Guillén Martín

Psicología de la experiencia museística y la evaluación de los públicos
Manuel Rodríguez Abuín

Desmusea. Mediación cultural digita
Clara Harguindey y Daniel Pecharromán

El educador de museos
Alicia Alonso Melchor

Departamento de difusión
Laura Martín Riesco

Didáctica en el Museo
Roberto Muñoz Martín

La exposición
Miguel Hermoso Cuesta

Los museos en la educación
Mercedes Fonseca Cerro

La labor cultural de Aecid
Elvira Cámara López

Mediación digital en museos: comunicación y vinculación con el público.
Susana Alcalde Amieva

La mediación con la comunidad desde el Museo de Altamira.
Asunción Martínez Llano

Scroll al inicio