Curso online: Gestión integral de exposiciones temporales en el ámbito público y privado
Acerca de este curso
¡MATRÍCULA CERRADA!
Si te has quedado sin plaza, no te preocupes. Puedes escribirnos a info@innovasaludycultura.es con el asunto “Exposiciones UCM”, y te avisaremos cuando abramos nuevas inscripciones. 📩
Una formación práctica, actual y con futuro
¿Te gustaría saber cómo se organiza realmente una exposición temporal? ¿Quieres trabajar en una empresa de transporte de obras de arte?
Este curso no es teoría enlatada ni un simple repaso de conceptos: es formación real para el mundo real.
En colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, presentamos una nueva edición del curso “Gestión integral de exposiciones temporales en el ámbito público y privado”. Una formación intensiva, práctica y actualizada, pensada para ayudarte a desarrollar competencias clave en un sector cada vez más exigente.
¿Qué hace diferente a este curso?
- Formarás parte de un equipo de trabajo con el que crearás una exposición virtual completa.
- Aprenderás a coordinar, diseñar, comunicar y resolver conflictos como se hace en un museo de verdad.
- Conocerás de cerca los procesos técnicos y humanos detrás de una exposición: desde el comisariado, los contratos y seguros, hasta la estrategia de difusión.
- El curso es impartido por un equipo docente en activo: profesionales de museos, instituciones culturales y universidades, con experiencia real y actual.
- Tendrás acceso a clases en directo, grabaciones, materiales complementarios y atención personalizada.
Mira la entrevista con la codirectora del curso
¿Quieres saber más sobre el curso?
En esta entrevista, Cintia Guillén Martín, codirectora del certificado, nos cuenta cómo nació este proyecto, por qué es diferente y qué se espera de cada alumno.
👉 Dale al play y descubre por qué esta formación puede marcar un antes y un después en tu trayectoria profesional:
¿A quién va dirigido?
- Opositores al Cuerpo de Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos
- Gestores culturales en el ámbito público o privado
- Profesionales del arte, el diseño, la historia, la restauración o la comunicación
- Artistas que deseen autoproducir sus exposiciones
- Estudiantes universitarios que quieren destacar desde ya
- Personas que buscan nuevas salidas laborales dentro del mundo de la cultura
¿Qué aprenderás?
- A desarrollar proyectos expositivos desde cero
- A trabajar en equipo como lo hacen los departamentos de un museo o institución
- A usar herramientas profesionales para la coordinación, el diseño y la evaluación de exposiciones
- A crear experiencias expositivas accesibles y sostenibles, también en formato virtual
- A entender los roles y fases reales del proceso expositivo: contratación, montaje, difusión, público, comunicación y más
Lo que te llevas:
- Certificado oficial de Formación Permanente por la Universidad Complutense de Madrid
- Conocimientos aplicables a la realidad laboral
- Una red de contactos entre compañeros y docentes
- Una exposición virtual que podrás incluir en tu porfolio
- Un valor añadido real para entrevistas, becas, concursos y oposiciones
Detalles del curso
- Fechas: del 30 de junio al 4 de julio de 2025
- Horario: De 15:00 a 20:30 (hora peninsular española)
- Modalidad: Online, en directo (acceso posterior a grabaciones)
- Precio: 200 €
- Certificado oficial UCM (requiere 80% de asistencia y entrega de trabajo final)
¿Cómo matricularse?
Puedes matricularte a través del siguiente enlace:
https://www.ucm.es/estudios/2024-25/certificado-ExpoTemporales2501
Para dudas sobre el proceso o el pago, contacta con:
📧 saleg@ucm.es
Conoce al equipo docente:
- Miguel Hermoso Cuesta – Universidad Complutense de Madrid
- Eusebio Bonilla Sánchez – Responsable de Exposiciones e Infraestructuras – Comunidad de Madrid
- Concepción Lopezosa Aparicio – Universidad Complutense de Madrid
- Roberto Muñoz Martín – Conservador de Museos en Patrimonio Nacional
- Paula María de la Fuente Polo – Conservadora de Museos en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
- Cintia Guillén Martín – Directora de servicios culturales. Codirectora en Innova Salud y Cultura
- Manuel Rodríguez Abuín – Doctor en Psicología, investigador y Profesor Psicología Clínica (UCM). Codirector en Innova Salud y Cultura
- Ricardo Sánchez Rodríguez – Director creativo en Risconegro
Contenido del curso
MÓDULO I. Introducción a la gestión de exposiciones temporales
-
− Definición de exposición temporal.
-
− Orígenes y evolución.
-
− Objetivos y funciones de la exposición temporal. Ventajas e inconvenientes.
-
− Tipos de exposiciones temporales.
-
− Las exposiciones temporales en los museos y centros expositivos:
-
− Desarrollo conceptual: el comisariado. Funciones.
-
− La investigación. Código deontológico.
-
− Redacción del proyecto expositivo y estudio de viabilidad: Necesidad- oportunidad- viabilidad: valoración cultural y económica.